Directiva Inundaciones - 2º Ciclo - Fase I
EVALUACIÓN PRELIMINAR DEL RIESGO DE INUNDACIÓN EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO (EPRI) (2º Ciclo)
Segundo ciclo: CONSULTA PÚBLICA
El
Real Decreto 903/2010, de 9 de julio, de evaluación y gestión de riesgos de inundación, que adapta a la legislación española la Directiva 2007/60/CE, establece en su artículo 7 que los organismos de cuenca redactarán la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (en adelante EPRI) en colaboración con las autoridades de Protección Civil de las comunidades autónomas y de la Administración General del Estado y otros Órganos competentes de las comunidades autónomas. El mismo Real Decreto indica, en su artículo 21, que la evaluación preliminar del riesgo de inundación se actualizará a más tardar el 22 de diciembre de 2018, y a continuación cada seis años.
A tal efecto, se expone en la página WEB la documentación relativa a la revisión y actualización de la EPRI de la Demarcación Hidrográfica del Ebro, correspondiente al 2º ciclo de la Directiva de Inundaciones. Tras los tres meses preceptivos de consulta pública
(Anuncio BOE) y habiendo incorporado al documento las alegaciones recibidas la EPRI ha sido informada favorablemente por el Comité de Autoridades Competentes el 12 de febrero de 2019, en cumplimiento de lo estipulado en el punto 4 del mencionado artículo 7 del
Real Decreto 903/2010,
El proceso de revisión de la EPRI se ha concretado en la identificación y preselección de unas Áreas de Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs), conforme a las características de la cuenca y los criterios emanados por la Dirección General del Agua y la Confederación Hidrográfica del Ebro. La propuesta final de la Confederación Hidrográfica del Ebro para los tramos seleccionados como Áreas con Riesgo Potencial Significativo de Inundación (ARPSIs) del 2º ciclo consta de 1.720,89 km de ríos, englobados en 46 ARPSIs y 409 tramos.
Las modificaciones en cuanto a las ARPSIs del primer ciclo son:
- 1.307,26 km corresponden a ARPSIs que se mantienen iguales que en el primer ciclo (337 tramos).
- 281,08 km corresponden a ARPSIs que se han ampliado respecto al primer ciclo (37 tramos).
- 132,55 km corresponden a ARPSIs que se han propuesto NUEVAS en el 2º ciclo (35 tramos).
- 5,23 km de ARPSIs del primer ciclo se han eliminado (2 tramos).
En los siguientes enlaces se pueden consultar los documentos que integran la nueva propuesta ya informada favorablemente por el Comité de Autoridades Competentes:
Memoria EPRI 2018
Anexo2.- Relación de tramos ARPSI por término municipal
Anexo3_Alegaciones
Anexo 1.- Fichas de los tramos ARPSI:
01 HIJAR-EBRO
02 ALTO EBRO
03 EBRO-LOGROÑO-CASTEJÓN
04 MEDIO EBRO
05 BAJO EBRO
06 NELA-TREMA-TRUEBA-JEREA
07 BAIAS
08 ZADORRA-AYUDA
09 EGA
10 ARAKIL
11 ALTO ARGA
12 BAJO ARGA
13 ARAGÓN-ARAGÓN SUBORDÁN
14 BAJO ARAGÓN
15 ESCÁ-VERAL
16 IRATI-SALAZAR
17 ZIDACOS
18 ONSELLA
19 ARBA
20 ALTO GÁLLEGO
21 BAJO GÁLLEGO
22 ALCANADRE
23 CINCA
24 ÉSERA
25 ALTO SEGRE
26 BAJO SEGRE
27 NOGUERA RIBAGORZANA
28 NOGUERA PALLARESA
29 GARONA
30 RUDRÓN
31 OCA-HOMINO
32 ORONCILLO
33 OJA
34 BAJO NAJERILLA
35 CIDACOS
36 LINARES-ALHAMA-AÑAMAZA
37 QUEILES
38 HUECHA
39 ALTO JALÓN
40 BAJO JALÓN
41 JILOCA
42 HUERVA
43 AGUAS VIVAS
44 MARTÍN
45 GUADALOPE
46 MATARRAÑA
Planos:
Índice de planos
Plano 1
Plano 2
Plano 3
Plano 4
Plano 5 GUIA
PLANO 5 hojas 01-07
PLANO 5 hojas 08-15
PLANO 5 hojas 16-21
PLANO 5 hojas 22-26
PLANO 5 hojas 27-30
PLANO 5 hojas 31-36