
Pico Anayet (Huesca)
El TRLA define en su artículo 40 bis “masa de agua superficial” como una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un embalse, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un tramo de aguas costeras. Éstas se clasifican en las categorías de ríos, lagos, aguas de transición y costeras y todas éstas a su vez como naturales, artificiales o muy modificadas atendiendo a su naturaleza.
El número de masas definidas en la categoría ríos, incluyendo tanto las modificadas como las no modificadas, es de 700, con una longitud media de 18,6 km. De la categoría lagos el número total es de 110, de las que 44 se han definido como masas de agua muy modificadas y 5 como artificiales. Finalmente se han considerado 8 masas de agua de transición, con una superficie superior a 0,5 km2 y 3 masas costeras, con una longitud mínima de costa de 5 kilómetros.
El TRLA define en su artículo 40 bis la masa de agua subterránea como “un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero o acuíferos”.
El número de masas de agua subterránea definidas es de 105, diferenciando dos horizontes; uno superficial que incluye 103 masas de agua aflorantes y otro inferior que alberga dos masas de agua subterránea formadas por acuíferos confinados.
MAPA MASAS DE AGUA SUPERFICIAL (rÍos, lagos, transición y costeras) (2 Mb)
MAPA MASAS DE AGUA SUBTERRÁNEA (horizonte superior y horizonte inferior) (2 Mb)