null La retirada de la antigua estación de aforo de Torla (Huesca) mejora la continuidad fluvial del río Ara

La retirada de la antigua estación de aforo de Torla (Huesca) mejora la continuidad fluvial del río Ara
9 noviembre 2023
La retirada de la antigua estación de aforo de Torla (Huesca) mejora la continuidad fluvial del río Ara

* La actuación la ha llevado a cabo la CHE dentro de las medidas contempladas en el plan hidrológico del Ebro 2023-2027 y que hacen referencia a la mejora del estado de las Reservas Naturales Fluviales en la Cuenca

9 de noviembre 23.-  La Confederación Hidrográfica del Ebro (Organismo autónomo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico) ha retirado la antigua estación de aforo en Torla (Huesca), en el río Ara y Arazas, dentro de la estrategia de la Confederación y del Miteco referente a la mejora de las reservas naturales fluviales de la cuenca.

El objetivo es conservar y recuperar la continuidad fluvial del río y está contemplada en el Plan Hidrológico del Ebro 2023-2027.

Las reservas naturales fluviales constituyen una figura de protección que tiene como objetivo preservar aquellos tramos de ríos con escasa o nula intervención humana y en muy buen estado ecológico.

Ebro Sostenible

Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto, la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4), que persigue mirar a nuestros ríos con una visión renovada que permita favorecer su recuperación ambiental.

Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora del conocimiento (eje 1), que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía; la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).