null La comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Miriam Pardos, se ha reunido con los alcaldes de Villel de Mesa, Algar de Mesa, La Yunta y Mochales, en relación a los daños producidos por la DANA de otoño del 2024 en los tramos altos de los ríos Mesa y Piedra, y las posibles actuaciones de recuperación

La comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Miriam Pardos, se ha reunido con los alcaldes de Villel de Mesa, Algar de Mesa, La Yunta y Mochales, en relación a los daños producidos por la DANA de otoño del 2024 en los tramos altos de los ríos Mesa y Piedra, y las posibles actuaciones de recuperación
24 febrero 2025

La CHE está trabajando en la zona afectada tras realizar las visitas de reconocimiento y elaborar las memorias técnicas correspondientes, y en función de ello priorizar las actuaciones

La comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Miriam Pardos, se ha reunido con los alcaldes de Villel de Mesa, Algar de Mesa, La Yunta y Mochales, en relación a los daños producidos por la DANA de otoño del 2024 en los tramos altos de los ríos Mesa y Piedra, y las posibles actuaciones de recuperación
  • El presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Carlos Arrazola, se reunió el 10 de febrero con la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, y con sus respectivos equipos, en relación a las posibles actuaciones de recuperación a realizar tras los daños de la DANA de otoño del 2024 en los tramos altos de los ríos Mesa y Piedra
     

24 de febrero de  2025 . – La comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico), Miriam Pardos, se ha reunido con los alcaldes de Villel de Mesa (Pedro Lozano), Algar de Mesa (Juan Carlos Escolano), La Yunta (Margarita Morera) y Mochales (concejal Juan Antonio García), en relación a los daños producidos por la DANA de otoño del 2024 en los tramos altos de los ríos Mesa y Piedra, y las posibles actuaciones de recuperación y de mejora del conocimiento del riesgo de inundación en estas zonas.

Ha acompañado a los responsables municipales el delegado de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla la Mancha en Guadalajara, Rubén García Ortega, y a la comisaria de Aguas, Lorenzo Polanco y Samuel Chopo, jefes de Área y de Servicio respectivamente, del Área de Gestión Ambiental de la CHE.

En esta línea, el pasado 10 de febrero, el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Carlos Arrazola, mantuvo una reunión de trabajo con la consejera de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, así como con sus equipos de la CHE y de la Consejería, reunión que dio origen a la que ahora se ha mantenido.

La CHE está trabajando en estos momentos en el término municipal de La Yunta, y tiene previsto actuar próximamente en Villel de Mesa, Mochales y Argal de Mesa, entre otras localidades, acometiendo la retirada de elementos presentes en el cauce que supongan una obstrucción al flujo, así como en la adecuación de las márgenes afectadas.

Inundaciones torrenciales
Algo más de 1000 km2 de la provincia de Guadalajara están atravesados por las cabeceras de los ríos Mesa y Piedra y sus afluentes. En esta zona se dan lluvias torrenciales que provocan inundaciones pluviométricas. Es decir, se produce un crecimiento muy rápido de cauces menores, más que inundaciones fluviales de más largo recorrido en los ríos, como ocurre en otras partes de la cuenca. Es, por lo tanto, una zona sensible a los daños por estos fenómenos naturales.

En este tipo de inundaciones, de carácter muy rápido y torrencial, los avisos solo pueden estar basados en pronósticos meteorológicos.   

El cambio climático nos aboca a que los fenómenos extremos sean más recurrentes y de mayor intensidad. Como ejemplo, las últimas lluvias torrenciales del pasado otoño, en las que se registraron en esta subcuenta precipitaciones por encima de los 50 litros por metro cuadrado en 24 horas. Estas lluvias se dieron además en condiciones muy desfavorables ya que el terreno estaba húmedo (en septiembre se habían llegado a acumular en la zona 60 litros por metro cuadrado en 12 horas). De hecho, hay que destacar que en el periodo del 29 de agosto hasta el 30 de octubre la precipitación acumulada en la zona triplicó la precipitación media de este periodo en los 25 años anteriores.

Asimismo, a raíz de las consecuencias de la DANA de 2024, la CHE está revisando el número de puntos de control de la red SAIH (Sistema Automático de Información Hidrológica) y hay previsto instalar nuevos sensores en la zona para mejorar el conocimiento en futuros episodios.

Por último, continuando con el proceso de implantación de la Directiva de inundaciones y, tras lo sucedido, se van a realizar mapas de inundabilidad de las cabeceras de los ríos Mesa y Piedra en poblaciones como Villel de Mesa, lo que irá completando progresivamente el conocimiento del funcionamiento de estos cauces un episodio de avenida.
 
Ebro Sostenible
Esta actuación forma parte de la estrategia Ebro Sostenible de la CHE y de su eje 2, “mejora general de la gestión”.  Siendo el resto de ejes de la Estrategia: “mejora del conocimiento” (eje 1); “alcanzar el buen estado de las masas de agua” (eje 3); “renovación de la dinámica fluvial” (eje 4), y “garantía de los suministros esenciales” (eje 5).