
• La campaña de 2022 concluyó que esta especie invasora está controlada pero no erradicada
• Para estos trabajos de vigilancia y erradicación se han destinado más de 581.000 euros, entre las campañas 2021 y 2023
19 abril 23.- La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) inicia una nueva campaña de vigilancia y control del caracol manzana (Pomacea spp.), en el tramo del río Ebro comprendido entre Tortosa y Miravet (Tarragona).
En Miravet (ámbito territorial competencial de la CHE), los trabajos de control del caracol manzana comenzaron en 2017, al detectarse en la zona un foco puntual. Estas campañas de vigilancia y control consiguieron que no se haya detectado presencia de la especie en esta localidad desde 2019 a 2022.
Por su parte, en Tortosa, en zona de Dominio Público Marítimo Terrestre, la CHE trabaja también frente a esta especie invasora, desde el año 2014, en colaboración con las Administraciones competentes.
El caracol manzana ha llegado a aguas españolas procedente del continente americano. Es una especie muy resistente a condiciones adversas, como aguas cálidas o frías, y también a masas de agua nitrificadas. Además, puede vivir tanto dentro como fuera del agua.
Entre los años 2021 y 2023, el MITECO, a través del Organismo de Cuenca, ha destinado más de 581.000 euros para la realización de trabajos de control de esta especie invasora en el tramo bajo del Ebro.
En la campaña de 2022 (mayo a octubre), se recogieron 1300 ejemplares de caracoles y 4000 puestas, y la conclusión fue que la plaga está controlada, pero no erradicada, debido a que existen todavía zonas con abundantes individuos en el tramo más próximo al Dominio Público Marítimo Terrestre.
En esta nueva campaña de 2023, que transcurrirá entre finales de abril y octubre, se van a realizar trabajos de prospección del río Ebro, desde Miravet hasta Tortosa, retirando puestas y ejemplares, y retirando asimismo vegetación para crear barreras naturales ante una posible expansión de la especie aguas arriba del río.
Datos de evolución
Desde que la CHE está trabajando frente al caracol manzana, ha obtenido los siguientes datos relevantes:
-Se observa un crecimiento exponencial de la especie los dos primeros años de estudio (2014 y 2015). Y los dos años siguientes (2016 y 2017) es cuando se captura un número mayor de ejemplares.
- Entre 2018 y 2021 hay un descenso paulatino de la especie. Teniendo además en cuenta que, en 2021, se fijó una zona de cortafuegos en Tortosa, lográndose evitar que se volviera a colonizar el río aguas arriba de esta localidad.
- Entre los años 2021 y 2022 se puede concluir que el tramo de Ginestar y Miravet ha quedado erradicado, al no encontrase en los últimos 4 años ningún ejemplar vivo.
-En el tramo de Tortosa, en los últimos años se han localizado focos aislados debidos posiblemente a desechos de caracol utilizados como cebo o a los retornos de regadío, procedentes de los campos de cultivo.
La CHE recuerda que está totalmente prohibida la manipulación del caracol manzana para su uso como cebo vivo o cualquier otro fin.
El número de capturas durante la campaña de 2022 ha aumentado como consecuencia de que se ha aumentado el espacio muestreado aguas debajo de Tortosa.
Ebro Sostenible
Estos trabajos responden a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto, alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3).
Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora del conocimiento (eje 1), que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía; la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4), que persigue mirar a nuestros ríos con una visión renovada que permita favorecer su recuperación ambiental, y la garantía del suministro a los usos esenciales (eje 5).