null Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril

Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril
30 abril 2025

En las presas, además del suministro de energía a través de la red eléctrica, se dispone de una segunda fuente de alimentación como son los grupos electrógenos

Los embalses y canales de la Cuenca del Ebro funcionaron con normalidad el lunes 28 y el martes 29 de abril

30 de abril de 2025. – La Confederación Hidrográfica del Ebro (Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO) informa de la situación de las infraestructuras hidráulicas que gestionan durante y tras el corte de suministro eléctrico del lunes 28 de abril y sus consecuencias también el martes 29.

A nivel de infraestructuras hay que tener presente que en estas fechas el nivel de reservas en los embalses es bastante significativo y por otra parte que ha comenzado la campaña de riego en los diferentes sistemas de explotación. Estas circunstancias precisan de la gestión continua de niveles llevando a cabo maniobras para mantener los correspondientes resguardos estacionales y poder atender las diferentes demandas, así como los caudales ecológicos.

En las presas, además del suministro de energía a través de la red eléctrica, se dispone de una segunda fuente de alimentación como son los grupos electrógenos, estos equipos se alguna vez de manera continua y programada a actuaciones de mantenimiento preventivo. 
Tras el apagón del lunes a las 12,33 horas, se procedió a verificar el correcto funcionamiento de los mismos y fueron los que permitieron mantener el servicio de abastecimiento y regadío. 

Esta tarea se desarrolló con normalidad en todas las presas de titularidad estatal de la cuenca del Ebro y no se ha reportado ninguna incidencia, los grupos funcionaban correctamente y se disponía de suficiente combustible para poder operar con ellos hasta el restablecimiento de la red. 

En algunas infraestructuras donde las maniobras son muy recurrentes, por ejemplo, en los orígenes de los canales, se reorganizó el personal para poder atender las necesidades de manera continua las 24 horas. Algunos canales disponen de automatismos y funcionan con telemandos, pero al contar con personas en ellos, pudieron operar correctamente. 

Respecto a las centrales hidroeléctricas que explotan y conservan la Confederación han estado paradas y supeditadas en todo momento a la autorización de REE para volver a restablecer su servicio. Y en estos momentos funcionan con normalidad.

Ebro Sostenible
Esta gestión responde a los ejes de gestión de la CHE por un Ebro Sostenible, en concreto a al eje 5: la garantía del suministro a los usos esenciales.

Los otros cuatro ejes de acción son: la mejora del conocimiento que busca incorporar las mejores técnicas y las últimas investigaciones en la gestión de la demarcación hidrográfica del Ebro y facilitar su difusión a toda la ciudadanía (eje 1); la mejora de su gestión, buscando la mayor eficiencia en los sistemas (eje 2); alcanzar el buen estado de las masas de agua con medidas para disponer de un medio hídrico y de sus ecosistemas asociados con condiciones ambientales cada vez mejores (eje 3), y la renovación de la visión de la dinámica fluvial (eje 4).