null El alumnado del Máster en Gestión de Suelos y Aguas de la Universitat de Lleida visita la CHE

El alumnado del Máster en Gestión de Suelos y Aguas de la Universidad de Lleida visita la CHE
9 abril 2025

Una jornada durante la que pudieron conocer la gestión de los recursos hídricos sobre la base del principio básico de la unidad de cuenca hidrográfica en la demarcación del Ebro

El alumnado del Máster en Gestión de Suelos y Aguas de la Universidad de Lleida visita la CHE

El alumnado del Máster en Gestión de Suelos y Aguas de la Universitat de Lleida ha visitado recientemente la Confederación Hidrográfica del Ebro. El grupo, acompañado de algunos profesores, visitaba el organismo con el objetivo de conocer y estudiar el ejemplo de la gestión de los recursos hídricos sobre la base del principio básico de la unidad de cuenca hidrográfica en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. 

Este máster, que viene impartiéndose desde el curso académico 2008-2009, está coordinado por la Universitat de Lleida (UdL), y en cuenta con la participación de personal docente e investigador de la Universitat de Barcelona (UB), de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

El plan docente del Máster se estructura en diferentes asignaturas relacionadas con disciplinas tales como la edafología o la hidrología, y sus aplicaciones prácticas a nivel tecnológico y de investigación.

La jornada dio comienzo con la visita al Servicio Automático de Información Hidrológica (SAIH). El SAIH es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en la gestión de la cuenca del Ebro y el Sistema de Ayuda a la Decisión (SAD), por otra parte, es una avanzada aplicación que permite una mejor gestión de los embalses en la cuenca durante los episodios de avenidas. Ambos sistemas han demostrado su gran eficacia a la hora de afrontar situaciones de avenidas y sequías en la cuenca, y se están convirtiendo en una referencia para que países con problemas de inundaciones o de graves carestías hídricas puedan aplicarlo a medio y largo plazo, permitiendo un mejor y más eficiente uso del agua y una gestión más desarrollada e integral de este preciado recurso.

Después de visitar el SAIH, recibieron en la Sala de Juntas del organismo, una charla y presentación acerca del organismo de cuenca, que abordaba desde sus orígenes hasta el momento actual, su estructura y competencias, centrándose sobre todo en la planificación, la protección del medioambiente, la gestión hidráulica y la regulación.

La jornada fue valorada positivamente por el grupo, tanto profesorado como alumnado, así como por los técnicos que acompañaron y recibieron al grupo, contestando a todas las cuestiones planteadas.

La CHE y sus usuarios siguen siendo un modelo de referencia para los futuros gestores del agua que se están formando en este máster, con el valor añadido de que este programa se imparte en su práctica totalidad dentro del ámbito territorial de nuestra demarcación hidrográfica. 

Por otra parte, el desarrollo de la jornada entronca con la visión de la CHE para dar a conocer al organismo como referente en la gestión pública del agua, como un espacio de encuentro entre los diversos actores interesados y como un centro de conocimiento y de confluencia de diferentes posturas técnicas, económicas y sociales. Todo esto, bajo el paraguas de valores tales como el servicio a la sociedad, la excelencia, la integridad o la responsabilidad.

Dernières nouvelles