null La reserva global de los embalses de la cuenca del Ebro se encuentra al 86,6 %

La reserva global de los embalses de la cuenca del Ebro se encuentra al 86,6 %
1 abril 2025

Este porcentaje se traduce en 6 630 hectómetros cúbicos

La reserva global de los embalses de la cuenca del Ebro se encuentra al 86,6 %

La reserva global de los embalses de la cuenca del Ebro se encuentra al 86,6 %, lo que supone unos 6.630 hm3. Una cifra bastante más elevada, alrededor de 1.000 hm3, que el dato del año anterior y el promedio de los últimos cinco años. "Un escenario razonablemente bueno", afirma Mario Carreras, Director adjunto de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

La distribución de estas reservas en el ámbito geográfico de la cuenca del Ebro, a diferencia de otros años, ha sido bastante homogénea y prácticamente todos los sistemas de explotación, en función de los distintos y frecuentes eventos meteorológicos acaecidos durante el presente año hidrológico, se han ido recuperando de forma progresiva hasta alcanzar los niveles actuales de llenado.

De este modo, los índices de escasez que analizan la capacidad de los sistemas para hacer frente a las demandas y que han sido publicados a partir del mes de diciembre de 2024 arrojan, a excepción del Bax Priorat, que también muestra claros síntomas de recuperación, una situación de total normalidad en la cuenca del Ebro.

Otro de los aspectos a señalar, especialmente relevante en la margen izquierda del río Ebro, es la reserva nival, que juega un papel fundamental en el deshielo. Esta reserva permite o ayuda a prolongar en el tiempo la reserva hidráulica de los grandes embalses del Pirineo.

Este año, de manera análoga al anterior, el comportamiento ha sido algo anómalo, ha llegado de manera tardía y desigual. Se puede concluir que en el pirineo central y oriental, cuencas desde el río Gállego hasta el Segre, los valores son altos o muy altos. Sin embargo, en la zona occidental de la cuenca se califican de bajos o muy bajos. En cualquier caso, hasta la fecha, los caudales fluyentes por los ríos todavía son generosos y la tendencia de las reservas es ligeramente ascendente. Carreras recuerda que "no hay que olvidar que el pasado mes de marzo arrancaron las campañas de riego y los consumos o detracciones irán aumentando de forma paulatina durante las próximas semanas"

Actualmente, en base a las citadas reservas hidráulica y nival, y apoyados en la continua vigilancia hidrometeorológica de la cuenca y en los modelos de predicción, llevamos a cabo en gran parte de los embalses de la cuenca continuas maniobras a través de sus órganos de desagües. El objetivo es garantizar los niveles y resguardos precisos para laminar de manera efectiva posibles eventos de crecidas.

"A falta de buena parte de la primavera es importante ser cautos y prudentes en la gestión. No obstante, las condiciones de contorno actuales, a priori, son las adecuadas para atender con garantía y seguridad las diferentes demandas y presagiar un desarrollo de las campañas de modo satisfactorio", concluye Carreras.

Last news