Especies Exoticas Invasoras de aguas continentales
Caracol del cieno
El caracol del cieno (Potamopyrgus antipodarum) es un pequeño molusco acuático originario de Nueva Zelanda que ha sido transportado accidentalmente a otras localizaciones en las que se comporta como una especie exótica invasora (Australia, Europa y Norte América).
Este pequeño gasterópodo de 5 a 10 mm de longitud, es un ramoneador nocturno que tolera un amplio rango de factores ecológicos. Fuera de su área nativa de distribución se asienta en una gran variedad de ambientes desde agua salobres a aguas dulces: embalses, lagos costeros, estuarios, balsas industriales o arroyos termales, lo que le da la posibilidad de una mayor propagación y potencial de invasión. También son características las altas densidades que presenta en aquellas áreas en las que es introducida: un adulto maduro puede producir 230 descendientes por año. La llegada de una única hembra a un río o lago puede dar a lugar a una población muy numerosa ya que no es necesario el macho para su reproducción.
En Europa, P. antipodarum ocasiona la pérdida en riqueza y abundancia de moluscos nativos. Esto se debe a que modifica los recursos existentes, afecta a la funcionalidad y estructura de las poblaciones nativas de moluscos, con las que compite y a las que desplaza. En algunos ríos de EEUU se ha indicado el impacto negativo sobre los salmónidos, al transformar la cadena trófica.
P. antipodarum puede ser transportado inintencionadamente a través de las actuaciones humanas siendo probablemente el vector principal de dispersión de este molusco. Por ese motivo, son recomendables unas buenas prácticas de limpieza, desinfección o secado de todos los materiales que se utilizan en ríos y embalses, lo que garantiza que no se transportan ésta ni otras especies con carácter invasor.
Ficha de la especie: